'Adolescencia' se cuela ya en el Top-10 histórico de Netflix, y 'Manual para señoritas' debuta bien

El fenómeno de Adolescencia sigue imparable. Tras ocupar la primera posición del Top-10 global en su primera semana de estreno, ahora la serie creada por Stephen Graham y Jack Thorne apenas ha necesitado tres semanas para entrar en la lista de los títulos más vistos de Netflix en toda su historia. Y es que suma ya un total estimado de 96,7 millones de reproducciones, algo que solamente otras 13 producciones habían conseguido hasta la fecha.
Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la ficción británica protagonizada por Owen Cooper está en novena posición de un listado histórico que encabeza la primera temporada de Miércoles con 252 millones de visualizaciones. La entrada de Adolescencia en esta lista de títulos en inglés ha supuesto el desplazamiento a la décima posición de la tercera temporada de Stranger Things con 94,8 millones de visionados y ha sacado del Top-10 a la segunda entrega de Los Bridgerton, que posee 93,8 millones de reproducciones.
A día de hoy, la serie más vista de Netflix independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de El juego del calamar con 265 millones de visualizaciones, seguida en segunda posición de su temporada 2. En tercera posición está la cuarta parte de La casa de papel con 106 millones de reproducciones. No obstante, la serie británica sobre un adolescente acusado de asesinar a una compañera de clase tiene margen de mejora, pues la plataforma elabora sus listas de series más populares teniendo en cuenta 91 días de audiencia.
'Manual para señoritas' también se cuela en el Top-10
A pesar de que la serie Adolescencia sigue inamovible en primera posición, la española Manual para señoritas, comedia romántica que apuesta por una fórmula poco manida para encontrar el amor en Netflix, ha conseguido colocarse bien en su primera semana de estreno.
Tras llevar casi siete días en la plataforma (28 de marzo al 3 de abril), la ficción protagonizada por Álvaro Mel y Nadia de Santiago, que muchos han asemejado a Los Brigderton, se ha metido en la cuarta posición del Top-10 global de Netflix como una de las series más vistas de habla no inglesa con 2,6 millones de visualizaciones y 14.700,000 horas vistas. Por encima suya tiene, por orden, a la británica Adolescencia y a las coreanas Un héroe débil y Si la vida te da mandarinas.

La ficción de Bambú Producciones creada Gema R. Neira y María José Rustarazo, además, se encuentra dentro del Top-10 de series de habla no inglesa en 44 países en distintas posiciones, entre ellos España, Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, Francia, Portugal, Ucrania, Rumania, Italia e Israel. Por tanto, si en tan solo siete días ha conseguido colarse entre las series más vistas de Netflix, todo lleva a pensar que la próxima semana logrará aumentar sus cifras.