Aunque cuando hablamos de discos duros multimedia todos asociamos ese tipo de equipos a reproductores con disco duro interno, hay ya un amplio mercado de los llamados streamers de contenido, que son una excelente opción para aquellos consumidores que se afanan en coleccionar discos duros externos o directamente no quieren añadir otro más a su lista de equipos en casa.
En realidad, no hace falta coleccionar discos duros para optar por un streamer de contenido como disco duro multimedia. Las ventajas que vamos a ver son más que suficientes, entre ellas, que cualquier disco duro portátil se pueda convertir en uno multimedia.
Ventajas de un streamer de contenido
-
Más silenciosos al poder usar discos externos con mejor rendimiento, entre ellos, los SSD portátiles, y requerir de menos ventiladores para su refrigeración.
-
Más discretos, lo que los hace pasar más desapercibidos junto al televisor, pues son dispositivos por lo general muy compactos.
-
Más flexibles: el streamer de contenido, al no depender de una capacidad fija en forma de disco duro interno, nos da más posibilidades de configuración y gestión, teniendo en teoría un disco duro multimedia con capacidad infinita. Cualquier unidad USB se convierte al instante en un disco duro multimedia, y si solemos almacenar nuestro contenido en este tipo de equipos, ¿por qué comprar otro más y no solo un reproductor?

-
Con más personalidad: por suerte, los streamers de contenido son equipos que, con una base común, nos dan unos elementos característicos e individuales que ya analizamos cuando escribimos sobre ocho streamers de contenido y sus puntos fuertes.
-
Más fáciles de transportar: siendo equipo más pequeños, el streamer de contenido es un candidato perfecto a reproductor multimedia para llevar de un lado a otro. Piensa en esa visita a casa de un amigo en la que nos llevamos nuestro streamer y el anfitrión pone la memoria USB con las fotos de su último viaje que ya no tenemos que ver en la reducida pantalla de su portátil.
-
Más amigos de los NAS: si el otro día os hablábamos de lo buenos amigos que eran los discos duros multimedia y los NAS, los servidores de contenido son casi amigos íntimos y de toda la vida de los streamers si estos incluyen conectividad. No necesitamos ni un disco duro portátil para tener contenido.
Aunque pudiera parecer lo contrario, los streamer de contenido también tienen sus inconvenientes, y el más importante de todos es que nosotros tenemos que poner el disco duro desde el que reproducir contenido, tenerlo a la vista en la mayoría de los casos y correr el riesgo de olvidarlo alguna vez.
Y tú, ¿qué prefieres? ¿streamer de contenido o disco duro multimedia clásico?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jmiro
En cuanto al ruido y la discrección, tanto el streamer como un disco duro multimedia estan a la par.
Lo de la facilidad de transportar me parece una ventaja un tanto rebuscada, la verdad.
Sin duda es más amigo de los NAS, aunque si tienes un NAS en casa es muy posible que tengas una tele con DLNA, con lo que el streamer lo tienes en la tele de serie.
Si algo le agradezco al artículo es que se plantea la obsolescencia de los discos duros multimedia. Que han tenido su época dorada y la tecnología les ha dado la vuelta.
Mi opción preferida es NAS + Tele DLNA. Como tengo una tele viejuna (tubo) uso la Wii para reproducir el contenido del NAS. Todo Wifi, por supuesto.
Guille
Disco duro multimedia (sin disco)/Streamer + NAS, sin duda (y un buen router). Para mi, una combinación casi perfecta. Mucho más flexible y versátil. Tengo un DLink DNS-320 con 4TB en RAID1 (2+2) y un LG DP1W ( lo de casi perfecta es porque al LG le faltan más servicios web... vamos, es que tiene tres chorradas). A través del NAS puedo compartir información por internet (con clientes), ir descargando cosas, realizar backups remotos y locales, centralizar determinadas cosas, tener las impresoras compartidas en red, etc...
El único problema, en mi opinión, es que para hacer streaming en casa, el wifi N se queda corto con determinados archivos locales (muchos tirones), así que hay que estar con conectado con cable. Pero no es un drama.
astolff
Habiendo HDDs-USB de 1TB a precios de risa ya no compensa tener dentro de una caja haciendo ruido.
Además lo ideal es no tener que descargar nada y ver todo ONLINE, sólo nos faltan ofertas legales de calidad...
arume29
Mi tele tiene DLNA y la uso para ver contenidos desde mi NAS, pero tengo que decir que más bien poco porque no me va muy bien. Funciona si los archivos de vídeo no tienen mucha resolución, pero en HD olvídate.
¿Os pasa eso? ¿Podría ser un problema del router, ya que se conectan por wifi? Tengo el de yacom, de hace unos 2 años, en teoría soporta wifi n. A lo mejor debería pillarme uno bueno.
danpan8
Le he dado mucho uso a un WD Live (reproductor sin disco) y lo sigo usando para salir de viaje y conectarlo a cualquier tv, con o sin hdmi.
Pero en casa lo tengo muerto de risa desde que tengo el MacMini conectado por FireWire800 a un disco de 2TB y por wifi a otro ordenata (disco duro+externo).
No hay color... ya se me olvidó eso de que estás viendo una peli y de repente... zás!!! se cortó en lo mejor... Grrrr... hartito acabé de este problema. Si quieres fiabilidad... mejor un HTPC o lo que yo tengo.
Saludos.