‘La Revuelta’, en modo vacaciones, emite un programa inédito grabado con Juan Dávila: “Si me muero, aprovechad mi muerte como sea”

Especial Semana Santa RTVE

TVE ha pausado la emisión de nuevos programas por Semana Santa, pero sorprendió este lunes con un episodio inédito grabado hace meses con Juan Dávila, el expolicía que ahora llena teatros con 12.000 personas

'El Hormiguero' se va de vacaciones de Semana Santa como líder indiscutible ante 'La Revuelta'

Juan Dávila en 'La Revuelta'

Juan Dávila en 'La Revuelta'

RTVE

Aunque el equipo de La Revuelta se encuentra oficialmente de vacaciones por Semana Santa, TVE sorprendió este lunes a los espectadores con un programa “comodín” inédito protagonizado por el humorista Juan Dávila. El episodio, grabado hace tiempo pero nunca emitido, fue una especie de “rescate de archivo” en clave de estreno: nuevo, pero viejo. Tan viejo, que hasta faltaban en el decorado los elementos actuales del plató como el tubo, el tobogán o el icónico póster de las Spice Girls.

David Broncano ya lo advertía al inicio del programa: “Esto se está grabando, pero no sabemos cuándo se va a emitir... o si se va a emitir”. Y lo cierto es que el programa vio la luz durante la semana más festiva del calendario, cuando ni El Hormiguero ni El Intermedio han ofrecido contenido nuevo.

Del teatro vacío al lleno total: el fenómeno Dávila

Juan Dávila recuerda sus inicios con apenas 40 personas en sala hasta llenar recintos con 12.000 asistentes

Durante la entrevista, Juan Dávila repasó su trayectoria: de policía local en Alcobendas a fenómeno viral que agota entradas en cada ciudad que pisa. “Monté la compañía Improclan en 2012 y fue mi ruina durante diez años”, confesó con humor. Su paso por el teatro Arlequín, donde empezó actuando con apenas 40 personas en la sala, contrasta con los 12.000 asistentes por función que ha reunido en el Bilbao Arena con su show La capital del pecado 2.0.

“No sabes dónde te va a colocar la vida”, reflexionó, mientras explicaba que todo cambió cuando comenzó a subir vídeos a TikTok. “Me escribían chavales que venían desde Cuenca a verme. Pim, pim, pim, y empezó a llenarse todo”.

Uno de los momentos más emotivos de la conversación fue cuando Dávila explicó que siempre sienta en el escenario a personas que atraviesan enfermedades graves o situaciones personales complicadas. “Hay gente que me escribe diciendo que le quedan cuatro meses de vida y no quiere morirse sin ver mi show”, compartió. “Ese día el espectáculo tiene que salir perfecto. Aunque muchas veces, cuando llegan, ya se me ha olvidado lo que les pasaba”.

Esa mezcla de emoción y comedia es también el secreto de su éxito: “Ahora ya no hay ni texto. Salgo a escena y hago una hora y media solo con lo que pasa con el público”.

¿Si me muero antes de que se emita? Aprovechadlo como sea”

Juan Dávila,  showman, actor y cómico​ español

El carácter atemporal del programa dio pie a una de las frases más surrealistas y memorables de la noche. Al ser consciente de que la emisión podría llegar meses después de la grabación, Dávila bromeó: “Si me muero antes, aprovechad mi muerte como sea. Que eso funciona”. Broncano le siguió el juego: “Si pasa algo, no lo emitimos, claro”. Pero Dávila no dejó lugar a dudas: “No, no. Emitidlo”.

El humorista también habló sobre su documental La senda del pecado, sus encontronazos con Instagram (“me han quitado 40 vídeos”), y hasta confesó que recientemente probó un “aparato que vibra” en su salón: “Alguna paja sí ha caído”, dijo sin filtros, como es habitual en sus shows.

En la recta final, llegaron las clásicas preguntas del programa. Dávila reveló que tiene dos pisos de dos habitaciones (“uno para vivir y otro que le compré a mis padres”) y ninguna relación sexual en los últimos 30 días, aunque admitió: “He estado a tope… de currar”.

Semana Santa 

RTVE rediseña su parrilla con procesiones, cine clásico y estrenos infantiles

Mientras La Revuelta hace una pausa por Semana Santa, RTVE ha reorganizado su programación para ofrecer una cobertura completa de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país. Las procesiones de La Madrugá en Sevilla, el Cristo de Mena en Málaga, los actos desde Roma, y las misas en la Catedral de Astorga forman parte del despliegue en La 1, La 2, RNE y el Canal 24h. Además, se estrena la serie documental Pasión y Gloria, conducida por Antonio Garrido, que recorre con sensibilidad las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa española.

Lee también

'El Hormiguero' se va de vacaciones de Semana Santa como líder indiscutible ante 'La Revuelta'

Francesc Puig
Leire y Miguel Bosé, invitados de este jueves en 'La Revuelta' y 'el Hormiguero', respectivamente

RTVE Play lanza el canal temático RTVE Procesiones con 24 horas de contenido religioso en streaming, mientras que el canal infantil Clan refuerza su oferta con estrenos como la nueva temporada de Peppa Pig y películas como Canta o Hotel Transilvania. El cine clásico tampoco falta: Ben-Hur, Quo Vadis o Rey de reyes son algunos de los títulos que completan esta apuesta de la cadena pública por una Semana Santa repleta de contenido para todos los públicos.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...