Los mejores documentales musicales que no te puedes perder
Toda una selección de películas electrizantes que forman una categoría dentro del apartado documental.

- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
- Los mejores documentales para remover conciencias
- Los mejores documentales estrenados en 2022
El género documental siempre nos ofrece una ventana privilegiada al mundo, ya sea sumergiéndonos en un evento histórico a través de material de archivo o en la intimidad jamás vista de los artistas más importantes del momento. Puede contarnos una historia con bustos parlantes o simplemente dejar que las palabras hablen por sí solas. Puede ser casi una comedia con personajes carismáticos o el drama más demoledor que hayamos visto jamás. Puede ser una construcción animada con toques de fantasía o una suerte de reportaje televisivo alargado. Todas esas formas (y más) adoptan también los llamados "rockumentaries", documentales musicales que suponen un viaje sensorial especial y que, además, funcionan como cápsula del tiempo y forman parte, también, del catálogo de las mejores documentales de Netflix. Este género particular nos llevan a un pasado que seguramente no vivimos o que no recordamos, y nos ofrecen disfrutar de él durante su metraje (y más allá). El resultado son películas electrizantes que forman su propia categoría dentro del apartado documental.
Un ejemplo lo tenemos en los pasados Premios Oscars 2022 y en su ganadora a la Mejor Película Documental, la excepcional 'Summer of soul' el retrato dirigido por Questlove del Festival celebrado en el Harlem de 1969. Fue uno de los documentales más aclamados de 2020 y, sin duda, es ya uno de los mejores documentales musicales de la historia. Y es que no es poco lo que consigue Questlove en esta experiencia religiosa hecha documental que explora el legendario Harlem Cultural Festival celebrado en los Estados Unidos, un evento en el que se rindió homenaje a la cultura y música afroamericanas, promoviendo el black pride y la búsqueda a favor de la igualdad y en contra del racismo, convirtiéndose en una de las mejores películas recientes en Disney+. Entre las producciones nominadas por la Academia al mejor documental del año encontramos algunos de los títulos más imprescindibles de la temporada. Un total de 138 películas se presentaron en esta categoría y tan solo 15 lograron pasar el primer corte (la conocida como la shortlist), en la que finalmente cinco títulos se colaron entre los nominados para que, finalmente, 'Summer of soul' se hiciese con la estatuilla.
Ante la llegada a las salas de 'Moonage Daydream' (Brett Morgen, 2022), el documental sobre la figura de David Bowie que deslumbró en la pasada edición del Festival de Cannes y que dentro de poco formará parte de las mejores películas en HBO Max, repasamos algunos de los mejores documentales musicales de la historia. Aquí recopilamos algunos de los títulos imprescindibles dentro del cine documental centrado en la música. Porque cuando un buen rockumentary se cruza en tu camino, tu vida cambia. ¡Prometido!
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Crítica de 'Tardes de soledad'

C. Tangana brilla en su debut como director

Cómo se hizo 'Al margen', de Eduardo Casanova

TVE reescribirá la historia de Cristóbal Colón