Tras pequeñas (aunque fundamentales) apariciones en 'Frances Ha' (Noah Baumbach, 2012), 'A propósito de Llewyn Davis' (Joel Coen, Ethan Coen, 2013) y 'Mientras seamos jóvenes' (Noah Baumbach, 2014), Adam Driver se convirtió en todo un fenómeno de masas al encarna a Kylo Ren en la tercera trilogía de Star Wars que comenzó 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' (J.J. Abrams, 2015).

Trabajando con los mejores directores del momento se ha convertido en un actor fundamental gracias a títulos como 'Silencio' (Martin Scorsese, 2016), 'Paterson' (Jim Jarmusch, 2016), 'El hombre que mató a Don Quijote' (Terry Gilliam, 2018), 'Infiltrado en el KKKlan' (Spike Lee, 2018), 'Historia de un matrimonio' (Noah Baumbach, 2019), 'El último duelo' (Ridley Scott, 2021) y 'Annette' (Leos Carax, 2021), demostrando que no hay género con el que no se atreva, ni aunque le toque liarse a tiros con dinosaurios.

a person dressed in dark tactical clothing and a unique collar holding a firearm in a wooded area
Sony Pictures

Así fue como llegó a '65' (2023), la película de Scott Beck y Bryan Woods, guionistas de 'Un lugar tranquilo' (John Krasinski, 2018), que arrasan en el catálogo de películas de Netflix posicionándose como el film más visto del momento mientras estrenan en la gran pantalla 'Heretic (Hereje)', una de las 10 películas de terror más esperadas de 2025.

La trama nos cuenta cómo, después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa, deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.

survivor duo standing at the entrance of a cave equipped for protection
Sony Pictures

"Pretenden entretenernos a la vieja usanza, con una atractiva premisa de ciencia ficción, un protagonista contundente y una buena galería de criaturas con las que pasar 90 minutos en un mundo que no es el nuestro", apuntaba nuestra crítica de '65'. "Adam Driver es el encargado de escoltar a la aguerrida Ariana Greenblatt durante esta fantástica propuesta que, sin embargo, no logra aprovechar del todo su propio planteamiento y, aunque desea divertirnos a los grande, se queda en irresistible carátula de videoclub (o adecuado complemento en una sesión doble)".

Necesitamos cine de aventuras, puede que más que nunca. Con las salas repletas de buenas y malas ideas saturadas de metraje, amparadas en futuras ventanas de exhibición en la que los canales de streaming necesitan minutos de visionado con los que mejorar datos, se agradece que algunas de las grandes productoras se apiaden de nuestras abarrotadas agendas de vez en cuando y se atrevan a estrenar títulos sinceros, entretenidos y directos, ese siempre mal ponderado (aunque exitoso) cine de evasión que, ahora, se ha convertido en una rara avis. Que las 50 mejores películas de aventuras de la historia del cine nos pillen con palomitas.

movie poster for 65 featuring a character with a weapon in a forest with a dinosaur in the background
Sony Pictures
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.