Suscríbete a
ABC Premium

Economía

Túnicas, papeletas de sitio y costales: el coste de participar en la Semana Santa de Córdoba

Los cofrades deben afrontar gastos que a veces son cada año y en otras ocasiones para toda la vida

Guía de la Semana Santa de Córdoba 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

Las túnicas en propiedad siguen avanzando: la cuarta parte de las cofradías de Córdoba ya no presta hábitos

Nazarenos de la hermandad de la Pasión Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Cuánto cuesta ser cofrade y participar en la estación de penitencia de una hermandad? Es el aspecto que menos preocupa a los que viven la Semana Santa de Córdoba, pero lo cierto es que es necesario hacer cada año algún reembolso para poder participar con la hermandad, y que crece en ciertos momentos.

El cofrade por excelencia es el que viste la túnica de nazareno. Para hacerlo debe ser hermano y satisfacer una cuota que puede estar entre los 25 y los 35 euros de media, y después una papeleta de sitio, que parte de los 20 para los que llevan cirio hasta las presidencias, que en ciertos casos supera los 200 euros.

No es lo más frecuente, de todas formas. El hábito nazareno tiene coste para quien se lo haga nuevo, pero es algo que acompaña para toda la vida. Si es completo y tiene capa puede no bajar de los 200 euros, pero es un desembolso que sólo es necesario en una ocasión.

A veces las cofradías los venden a un precio mucho más reducido, porque crece la tendencia de dejar de prestar túnicas e incentivar a los cofrades a que las tengan en propiedad.

Sí que se renuevan en muchas ocasiones los guantes. Quienes llevan cirios sólo los pueden usar una vez. Son 5 euros. Un capirote de cartón o rejilla estaría entre los 20 y los 30 euros, aunque no hay que renovarlo todos los años.

Equipo para el costalero

Los costaleros también tienen un equipo para su trabajo, con varios elementos. El costal está en torno a los 35, aunque los hay de varios precios, y la faja de tela, la tradicional, cuesta unos 15. No es lo más habitual ahora, porque se utiliza más la de plástico, para la zona lumbar, por unos 25 euros.

Es el mismo precio que tienen las zapatillas que llevan los 'hombres de abajo', que tienen que ser cómodas y que protejan tanto el tobillo como las plantas de los pies. Los acólitos llevan prendas que pertenecen a la hermandad.

Completaría la lista las mujeres que llevan media teja y mantilla española, y aquí el abanico de precios es bastante grande, de forma que las mantillas más valiosas pueden alcanzar los 500 euros. Con todo, un vestido y sus zapatos de tacón pueden no bajar de los 100.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación