En una red social con millones de usuarios como lo es Twitter, algunos de ellos consiguen acaparar un buen puñado de seguidores. Millones de ellos, incluso. Ese es el caso, por ejemplo, de ciertos representantes políticos, ya sea por su actividad en redes o por el cargo de importancia que ocupan.
Pero no son los únicos. En Twitter, otro de esos perfiles que suele dar de qué hablar y que cuenta con más de 2 millones de seguidores es el de Arturo Pérez-Reverte. El escritor y académico de la Real Academia Española (RAE) no es precisamente de los que tienen pelos en la lengua. Y gracias a ello suele tener miles de interacciones en sus publicaciones.

El académico de la RAE, Arturo Pérez-Reverte
Da igual de lo que hable. Política, sociedad o cualquier otro campo. Una de sus temáticas favoritas en redes, no obstante, es el cine. No es nada extraño ver una publicación del académico hablando sobre un estreno reciente en cine o en plataformas. Algunas veces para recomendar lo que acaba de ver. Y otras, como el caso que nos ocupa, para criticar, haciendo gala de su tono irónico, una obra.
En esta ocasión, Pérez-Reverte acudió a las salas de cine para ver 'Guillermo Tell', o 'William Tell' en inglés, una cinta que cuenta con actores de la talla de Ben Kingsley o Jonathan Pryce. Un estreno que no ha convencido mucho al académico. "Mujeres guerreras con faldas que desmontan a jinetes armados a caballo, un malo que al que al final le perdonan la vida porque matar queda feo, el hijo con la manzana en la cabeza es árabe... Sólo faltó que el rey fuera negro para tener la película ideal", sentenciaba Pérez-Reverte.

Arturo Pérez-Reverte, en 'El Hormiguero'
"Adoptado. Tell se trajo a la madre de las Cruzadas, con dos cojones. Y el niño, que es un pedazo de pan, le pide al final que no mate al malo; porque si lo mata, luego le remorderá la conciencia. Y así, todo", proseguía el académico, preguntado en comentarios por el origen del hijo árabe de la cinta.