El calendario indica que se aproxima el 4 de julio, una de las fechas más importantes para Estados Unidos. Esa jornada quedó marcada a fuego desde 1776, contemplando que se generó "El Día de la Independencia". En ese contexto, Ron DeSantis tomó una decisión que favorece a los empleados públicos en ese fin de semana que ya se palpita.
Si bien algunos ciudadanos lo toman como un momento histórico que debe ser recordado para no olvidar las raíces, otros lo consideran también un momento ideal para hacer algún viaje, disfrutar atracciones, los fuegos artificiales característicos o inclusive la chance ideal para conseguir ofertas exclusivas para ese día.
En ese contexto, el Gobernador de Florida anunció que las oficinas estatales del estado que maneja cerrarán el viernes 5 de julio, extendiendo el fin de semana del Día de la Independencia para los empleados del estado.
“Estoy orgulloso de recompensar a nuestros empleados estatales”, dijo el popular político a la hora de hacer pública su determinación. Y agregó: “Después de otra sesión legislativa histórica que ofreció reducciones de impuestos e inversiones récord para los floridanos, todo mientras se reducía el gasto, espero que nuestros empleados estatales utilicen este tiempo adicional libre para disfrutar del Verano de la Libertad en Florida con sus seres queridos y celebrar América”.
El cierre de las oficinas estatales beneficiará a casi 100,000 personas en el Sistema de Personal del Estado, permitiéndoles pasar más tiempo con familia y amigos durante una de las festividades más patrióticas del país.
Se esperan movimientos masivos
La AAA (The Auto Club Group) estima que casi 71 millones de personas en todo Estados Unidos viajarán 50 millas o más durante el período del Día de la Independencia, lo que representa un aumento del 7% si se toma como parámetro el año pasado. De esta cifra, se espera que 60,6 millones viajen por carretera, un 2,8% más que en 2023.
A su vez, se anticipa que casi 4,5 millones de floridanos abandonen sus hogares para viajar durante el fin de semana festivo, lo que representa un 4% más que el año pasado. Los viajes por carretera en Florida establecerán récords históricos por segundo año consecutivo, con más de 3,9 millones de residentes conduciendo hacia sus destinos.
A nivel nacional, se espera que 5,74 millones de personas tomen vuelos durante el Día de la Independencia, un aumento del 7% en comparación con 2023. Los datos de reservas de AAA muestran que la tarifa aérea nacional es un 2% más barata esta semana del Día de la Independencia en comparación con el año pasado, y el precio promedio de un boleto de ida y vuelta nacional es de $800.
La mayor congestión del tráfico se espera en las tardes y las noches, particularmente cerca de las áreas metropolitanas más grandes, los parques temáticos y las atracciones populares. Los precios de la gasolina, si bien han disminuido en las últimas semanas, han comenzado a aumentar nuevamente. El costo promedio de la gasolina en Florida se encuentra actualmente en $3,32 por galón, ligeramente superior al precio del año pasado.
A la hora de pensar en los destinos más populares, las playas, los parques temáticos y las ciudades europeas son las más buscadas. Seattle, Vancouver, Anchorage, Miami, Fort Lauderdale, Honolulu, Punta Cana, Barcelona, Orlando, Nueva York, Las Vegas, Los Ángeles, Calgary, Vancouver, Londres, Roma, Dublín, París y Atenas serán algunos de los puntos geográficos elegidos.